1. No comprimas todo
No tengas tendencia a poner un compresor en cada pista. Hay pistas que no necesitan ningún plugin ni EQ especial y se dejan así si suenan bien. Otras no necesitan específicamente de un compresor.
Antes de usar un compresor pregúntate qué quieres conseguir.
2. Comprime antes el bus
Por ejemplo, es buena idea usar un compresor en algún bus, mix bus, drum bus, etc. para conseguir que todo suene más conjuntado.
En lugar de añadir compresores independientes para la caja, el bombo, etc. puedes añadir un compresor en el drum bus.
3. ¿Ecualizar antes del compresor o al revés?
Como regla general:
- si suena bien -> primero el compresor y luego EQ
- si no suena bien -> primero EQ y luego el compresor
El compresor tiende a amplificar o intensificar. Si el sonido es bueno, el compresor va a intensificar ese buen sonido. Si no, EQ antes para conseguir el sonido que va a manejar el compresor.
4. Considera el ataque como una agresión
Cómo quieres que sea de agresivo el compresor.
A más velocidad de ataque, más compresión vas a obtener y a menos velocidad de ataque, la compresión es más suave.
Por ejemplo, platos o voz se suelen comprimir con un ataque rápido para conseguir mayor efecto de compresión, independientemente del ratio y theresold
5. Reduce el nivel de salida
El compresor tiende a subir el volumen de sonido y esa subida nos puede dar una falsa sensación de que ‘está sonando mejor’. Ajusta el volumen (volumen, gain, makeup) para que sea igual antes y después del compresor para comprobar el efecto real que está ejerciendo el compresor.