Tipos de ecualización:
Básicamente:
- Aditiva: impulsas frecuencias, un ancho de banda «Q» más ancho es mejor.
- Substractiva: atenúas frecuencias, un ancho de banda «Q» más estrecho es mejor.
Q significa ancho de banda que estás ecualizando. Por ejemplo, puedes impulsar un ancho de banda estrecho que vaya entre los 200Hz y 300Hz o más ancho, entre 200Hz y 800Hz. En un ecualizador gráfico, se vería cómo se forma una campana más ancha o más estrecha.
- Ecualizadores paramétricos: Es más versátil porque puedes modificar la frecuencia, la ganancia y Q de múltiples bandas de manera flexible e incluyen filtros Low pass y High pass
- Ecualizadores gráficos: Está compuesto por múltiples bandas fijas asignadas a frecuencias predeterminadas y se controlan con deslizadores verticales. Estas bandas pueden ir desde unas pocas hasta más de 30. (Waves EQ).
Filtros
HPF: Filtros High Pass. Dejan pasar las frecuencias altas recortando las frecuencias bajas desde un punto, por ejemplo, dejan pasar desde 80Hz.
LPF: Filtros Low Pass. Dejan pasar las frecuencias bajas recortando hasta un punto, por ejemplo dejan pasar las frecuencias hasta los 9KHz.
BPF: Filtros de banda. Se concentran en una banda concreta y no dejan pasar frecuencias anteriores o posteriores. Por ejemplo, filtran desde 100Hz hasta 5KHz, como una mezcla de los dos filtros anteriores.
Notch Filter: Hace justo lo contrario que la anterior, reducen una frecuencia concreta y no dejan pasar frecuencias menores o mayores.
Cómo usar un EQ
EQ analógicos:
Actualmente no se suelen utilizar, pero puedes encontrarlos en algunas piezas de hardware, por ejemplo compresores o previos (1073):
- Neve 1073, 1066, 1084, 1081
- API 550A, 550B, 560
- Pultec EQP, EQM
- GML 8200
- Electrodine
- Trident
- Helios Type 69
- SSL EQ Series E+G <- uno de los más utilizados
EQs digitales
- MCDSP Filterbanki E606, F202
- Metric Halo Channel Strip <- uno de los más duros para ajustar o reducir frecuencias.
- Waves Q10, SSL E+G, V-EQ4
- UA Camdbridge EQ, Pultec,m NEVE, API Harrison, Neve, Trident, Helios
- Fabfiter Pro Q2
- Soundtoys Filter Freak
Ecualización por Instrumento
Batería
- Bombo: EQ 560, Low entre 50Hz – 100Hz, según quieras acentuar. Puedes aumentar en 50Hz y reducir esa misma frecuencia en el bajo. Corta frecuencias entre 350 y 800 Hz. Ataque entre 2KHz y 4KHz.
- Caja: Low entre 100 y 220 Hz, siguientes frecuencias al bombo. Cuanto más bajo esté afinada la caja, más cerca de 100 y cuanto más alta esté afinada, más cerca de 220Hz. Ataque entre 1 y 1,4 KHz. Sube también a 7KHz para más brillo.
- Bombos: Filtra desde 40Hz hacia abajo. Corta 500Hz para claridad.
- Platillos: filtra desde 200Hz hacia abajo
- Micros sobre cabeza: Filtra desde 40Hz hacia abajo y recorta medios según el caso.
Bajo
EQ 560. Se graba el bajo directo y el bajo con amplificador. El bajo grabado en directo es más moldeable con efectos, distorsión, puedes reamp, etc. es importante tenerlo
El low end entre 60 y 110Hz, entre 80 y 100 para apuntar mejor.
La frecuencia de 300Hz es importante, porque es la primera del low end que se va a escuchar cuando suena a través de altavoces pequeños, portátil, etc.
800 Hz sweet spot, es donde se escucha el jugo del bajo y hay que tenerla en cuenta.
1,6 – 2KHz es donde se encuentra el top end del bajo. Da más brillo, sobre todo en rock y metal donde se mezcla con guitarras distorsionadas y quieres que resalte en la mezcla.
Filtra el high end para quitar ruido.
Guitarras distorsionadas
Filtro HPF a 50Hz, recorta entre 140 – 150 Hz
Frecuencias medias entre 400Hz y 1KHz y depende mucho de la guitarra y el amplificador. Puedes impulsar o recortar estas frecuencias medias según el caso.
Top end: 3-4KHz es donde la guitarra resalta el sweet spot, en general. En ocasiones puedes resaltar a 10KHz para darle todavía más brillo.
Guitarras acústicas
Filtro HPF a 50Hz
Medios entre 2-2,6KHz
También puedes darle más brillo a 10KHz
Piano
Filtrar low end: Depende de si es un solo (no recorte), si es digital, etc.
Impulsa medios a 2.2-2.7KHz
Recorta los Low Mids en grabaciones muy densas.
Órganos
Depende de la canción, se suele mezclar en mono si es música rock.
Cuerdas
Añade reverb para conjuntar el sonido de varias cuerdas y que parezca que suenan todas en el mismo espacio.
Impulsa 3-4KHz para resaltar.
Corta low mids y High pass según el caso.
EQ en mix
Utilizar en el caso de que algo no quede bien, reducir acartonamiento a 200Hz y retoques finales concretos en el caso de que se vea necesario.